En Córdoba, Milei informó que el Gobierno está avanzando en la negociación de un préstamo con Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026. Destacó que esta medida forma parte de una estrategia para garantizar el pago de los compromisos financieros del próximo año.
Este viernes, durante su visita a Córdoba, el presidente Javier Milei confirmó que el Gobierno nacional está negociando un préstamo con Estados Unidos para afrontar vencimientos de deuda en 2026. El mandatario indicó que las gestiones están “muy avanzadas” y forman parte de una estrategia diseñada para garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros del próximo año.
“Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, respondió Milei al ser consultado por la posibilidad de acceder a financiamiento del Tesoro estadounidense. Según explicó en una entrevista con La Voz, Argentina deberá afrontar pagos por USD 4.000 millones en enero y otros USD 4.500 millones en julio.
La declaraciones del presidente se produjeron luego de una semana marcada por fuertes ventas de reservas por parte del Banco Central, que intervino en el mercado cambiario para sostener el valor del dólar mayorista. En total, se vendieron más de USD 1.100 millones, incluyendo USD 678 millones solo el viernes 19 de septiembre, la cifra diaria más alta desde 2019.
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la política oficial al afirmar: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”. A raíz de estas intervenciones, analistas advirtieron que las reservas líquidas disponibles podrían agotarse en pocas semanas si se mantiene este ritmo. Esta situación refuerza la necesidad de asegurar financiamiento externo antes de los vencimientos de enero.
En este contexto, el presidente también señaló que el Gobierno ya había comenzado a trabajar en alternativas para asegurar esos recursos. “Ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene”, sostuvo. Aunque evitó confirmar detalles, aseguró que se trata de negociaciones complejas y que solo se anunciarán públicamente cuando estén cerradas.
Estas declaraciones se realizan en la previa de un nuevo viaje oficial a Estados Unidos, donde Milei participará de la Asamblea General de Naciones Unidas y recibirá el Global Citizen Award por parte del Atlantic Council. La entrega del reconocimiento estará a cargo de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien visitó Argentina en abril y expresó respaldo a las políticas económicas del Gobierno.
En ese viaje, Bessent había declarado: “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, en alusión al Fondo de Estabilización Cambiaria, un instrumento del Tesoro estadounidense para asistir a países en contextos de volatilidad.
Javier Milei, Estados Unidos, Luis Caputo, Banco Central, dólar, deuda externa, Scott Bessent, reservas, préstamo, elecciones 2025, riesgo país