MARCHA POR LA NOCHE DE LOS LÁPICES: KICILLOF ACOMPAÑÓ EL 49° ANIVERSARIO

El gobernador Axel Kicillof se sumó a la movilización en recuerdo de los estudiantes desaparecidos, destacando la importancia de mantener viva la memoria y luchar por los derechos humanos en la educación y la sociedad.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes en la ciudad de La Plata de la movilización por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices, la jornada de memoria que recuerda el secuestro, tortura y asesinato de un grupo de estudiantes secundarios durante la última dictadura cívico-militar.

En ese marco, el mandatario bonaerense descubrió una placa en la Plaza de la Identidad y la Memoria —ubicada frente al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos— en homenaje a las y los jóvenes detenidos-desaparecidos en septiembre de 1976. La actividad formó parte de una serie de actos organizados por organismos de derechos humanos, sindicatos, centros de estudiantes y autoridades provinciales y municipales.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y con la construcción de una democracia más justa e inclusiva”, señaló Kicillof durante la jornada, en la que destacó la importancia de mantener viva la lucha de los estudiantes que reclamaban por el derecho al boleto estudiantil.

La Noche de los Lápices se convirtió en un símbolo de la represión ejercida por la dictadura contra la militancia estudiantil y juvenil. Aquella madrugada del 16 de septiembre de 1976, diez jóvenes de entre 16 y 18 años fueron secuestrados en la ciudad de La Plata. La mayoría de ellos militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y reclamaba, entre otras demandas, por el acceso al boleto estudiantil. Solo cuatro sobrevivieron.

Cada año, la fecha convoca a marchas y actividades en distintas ciudades del país, en especial en La Plata, donde se desarrollaron los hechos. En esta edición, miles de personas se movilizaron desde Plaza Italia hasta el Ministerio de Obras Públicas provincial, en un recorrido cargado de consignas a favor de la educación pública, los derechos humanos y la defensa de las políticas de memoria.

“Las nuevas generaciones deben conocer lo que pasó para que nunca más se repita en la Argentina”, subrayó el gobernador, acompañado por funcionarios, legisladores y referentes estudiantiles.

El acto concluyó con intervenciones artísticas y testimonios de sobrevivientes, en un marco de fuerte participación juvenil y con la presencia de organizaciones que reclamaron por la continuidad de las políticas de memoria, verdad y justicia en todo el país.

Participaron de la movilización la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López; el dirigente Jorge Taiana; referentes de organismos de derechos humanos, diputados nacionales y provinciales, intendentes y funcionarios locales.